Sostenibilidad y altas prestaciones en un solo saco: Keraflex Extra S1 Zero de Mapei
Entrevistamos a Andreas Fleischhauer, responsable nacional del mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción. Posee un amplio conocimiento del sector de la construcción, ha trabajado en las multinacionales Bayer, Lanxess y BASF. Con una trayectoria multicultural, fruto de sus raíces alemanas y de haber vivido en varios países, comenzó su carrera profesional en Argentina, trabajo más de una década en Brasil y ahora lleva cinco años afincado en España. Su experiencia en el desarrollo de nuevos negocios, transformación digital, retail business y especialización en el segmento B2B y B2C, unido a su visión global sobre diferentes mercados, le confieren la capacidad de entender la evolución del sector desde una amplia perspectiva.
- ¿Qué necesidad detectó Mapei en el mercado que ha llevado a desarrollar Keraflex Extra S1 Zero?
Detectamos varias necesidades, que varían en función de quien decide la compra del adhesivo o cemento cola. Por ejemplo, el colocador o albañil desea tener adhesivos versátiles que le sirvan para gran variedad de soportes y tipos de baldosas, y además que sea un adhesivo que pueda amasar en una consistencia a su gusto.
Por otro lado, el arquitecto o la propiedad valoran no solo las buenas prestaciones técnicas, sino también el impacto ambiental del producto. Cada vez más, este tipo de perfil muestra una fuerte conciencia ecológica desde las fases iniciales del proyecto, por lo que buscan materiales con menor huella ambiental.
Además, intervienen otros actores como el distribuidor, el constructor y/o el promotor, que priorizan productos competitivos y de calidad, que sean seguros y no generen incidencias en la postventa.
Desde MAPEI, creemos que Keraflex Extra S1 Zero responde a casi todas estas necesidades en un solo producto.
- ¿Cuál dirías que es la principal innovación que aporta Keraflex Extra S1 Zero respecto a otros adhesivos existentes?
La principal innovación es haber logrado un producto competitivo, cuya calidad es reconocible desde el primer uso, y que demuestra sus prestaciones con hechos, no solo con argumentos comerciales.
En un mercado donde cada vez resulta más difícil distinguir los productos verdaderamente de calidad —porque la mayoría de los fabricantes cuentan con un buen marketing o replican conceptos ampliamente utilizados, como el de los adhesivos “gel”, que muchas veces se basan en percepciones subjetivas—, Keraflex Extra S1 Zero se diferencia por ofrecer resultados tangibles.
Hemos desarrollado un adhesivo que destaca por su excelente trabajabilidad, adaptable a las preferencias del colocador, y por sus valores de adherencia excepcionales, avalados por una doble certificación. Es un producto que cumple lo que promete, tanto en obra como en laboratorio.

- ¿Qué significa esto de que Keraflex Extra S1 Zero tiene doble certificación? ¿Podrías explicarnos qué certificaciones son y qué garantías ofrecen al profesional de obra?
Es muy sencillo. Desde que se popularizó el término “GEL” aplicado a los adhesivos, muchos fabricantes lo han utilizado para describir productos que pueden amasarse con distintas consistencias, según la cantidad de agua empleada. Sin embargo, en el mundo de la construcción sabemos que los productos cementosos pueden variar notablemente sus prestaciones si la proporción agua/cemento no es la adecuada —algo ampliamente conocido, por ejemplo, en el caso del hormigón.
En MAPEI hemos querido ir más allá y dar una garantía objetiva. Por eso, Keraflex Extra S1 Zero cuenta con doble certificación conforme a la norma EN 12004, que regula el Marcado CE de adhesivos para baldosas cerámicas. En concreto, hemos certificado el producto en dos consistencias distintas:
- C2E S1, cuando el adhesivo se mezcla en una consistencia fluida
- C2TE S1, cuando se amasa en una consistencia más espesa o plástica, con efecto tixotrópico
Esto significa que el profesional puede elegir la forma de aplicación que prefiera —fluida o tixotrópica— con la tranquilidad de que en ambos casos el producto ofrece prestaciones certificadas. Es decir, no solo se adapta a sus hábitos de trabajo, sino que lo hace con garantías reales, medibles y reconocidas a nivel europeo.
- ¿Cómo impactan esas certificaciones en el rendimiento y durabilidad de los proyectos?
Lo primero y más importante es que aportan tranquilidad y seguridad al profesional de la construcción. Independientemente de si el adhesivo se aplica en forma fluida o tixotrópica, el producto cumple con las prestaciones requeridas y está certificado para ambas condiciones.
Esto tiene un impacto directo en la fiabilidad del resultado final, ya que reduce significativamente el riesgo de errores de aplicación, especialmente en un contexto donde la mano de obra especializada es cada vez más escasa. En definitiva, estas certificaciones ofrecen una garantía adicional de rendimiento y durabilidad en obra, incluso cuando las condiciones de aplicación varían según el profesional o el tipo de instalación.
- Cuéntanos acerca de ZERO…
Le invito a seguirnos en nuestras redes sociales y a descubrirlo a través del MAPEI TOUR, un evento que llevamos realizando desde hace dos años por toda España, donde explicamos en detalle este concepto. Pero le adelanto que está directamente relacionado con la sostenibilidad.
En MAPEI, al igual que muchos profesionales del sector, creemos firmemente en la construcción sostenible. Por eso, todos los productos que incluyen la palabra ZERO en su nombre son productos comprometidos con la reducción del impacto ambiental.
Esto significa que, por un lado, están en constante evolución para incorporar materias primas de menor impacto ambiental. Y por otro, son auditados por certificadores externos que evalúan su huella ecológica a lo largo de todo su ciclo de vida.
Pero no nos quedamos ahí. Además de evaluar el impacto ambiental, lo compensamos mediante acciones acreditadas, vinculadas a la reducción de emisiones de CO₂ o iniciativas medioambientales y sociales. Así, con cada producto ZERO, damos un paso real hacia una construcción más responsable.
Uno de los beneficios más destacados es la versatilidad que ofrece el producto en cuanto a su preparación, permitiendo adaptarlo a distintas situaciones de obra. Por ejemplo, en trabajos de pavimentación, el instalador puede amasar el adhesivo en una consistencia más fluida, lo que facilita su aplicación, reduce el esfuerzo físico —especialmente en brazos y hombros— y permite aumentar el rendimiento en metros cuadrados instalados a lo largo de la jornada.
Por otro lado, cuando se enfrenta a alicatados complejos, con formatos pesados o mucho despiece, el profesional puede optar por una consistencia más plástica y tixotrópica, que aporta mayor adherencia inicial y evita que las piezas se deslicen una vez colocadas.
Además, no podemos dejar de lado un aspecto cada vez más valorado en obra: la salud del personal. Keraflex Extra S1 Zero está formulado con una bajísima emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) y cuenta con certificaciones que garantizan su seguridad, tanto para quienes lo aplican como para los usuarios finales de las viviendas.
- Frente a otros productos similares del mercado, ¿qué argumentos sólidos ofrecería a un profesional para que elija Keraflex Extra S1 Zero?
Keraflex Extra S1 Zero es un adhesivo completo que combina facilidad de uso para el instalador con prestaciones técnicas de alto nivel. Ofrece una aplicación cómoda y versátil, al tiempo que garantiza un resultado duradero y seguro, cumpliendo así con las expectativas tanto del profesional en obra como del cliente final
- ¿Keraflex Extra S1 Zero marca el inicio de una nueva línea de productos con mayores exigencias de calidad en la compañía?
Sin duda. Con Keraflex Extra S1 Zero, al igual que con muchos otros desarrollos de MAPEI, seguimos elevando el nivel de exigencia para responder a un mercado cada vez más complejo. Nos enfrentamos a demandas que van desde la versatilidad y la facilidad de aplicación hasta la seguridad en obra, el cumplimiento de certificaciones y, por supuesto, el compromiso con una construcción más sostenible. Este producto refleja claramente esa evolución y nuestro compromiso continuo con la innovación de calidad.
- ¿Cómo ven la evolución de los materiales adhesivos en los próximos años?
Esperamos una evolución constante en los materiales adhesivos, en línea con los cambios que ya está viviendo el sector de la construcción. En muchos países europeos, la construcción industrializada está ganando terreno frente al modelo tradicional, y España avanza también en esa dirección. Esto implica que los adhesivos no solo deberán adaptarse a sistemas más sostenibles y respetuosos con el entorno, sino también a nuevas formas de construir, más estandarizadas, rápidas y eficientes. La innovación irá de la mano de la sostenibilidad y la industrialización
- ¿Ofrece Mapei algún tipo de soporte técnico, formación o acompañamiento para los profesionales?
Por supuesto. En MAPEI contamos desde hace años con un sólido equipo técnico que ofrece un acompañamiento integral. Damos soporte tanto a técnicos que necesitan soluciones específicas para sus proyectos, como a instaladores que requieren formación práctica y asesoramiento en obra. Además, trabajamos estrechamente con nuestros distribuidores, proporcionándoles formación continua para que puedan trasladar ese conocimiento a reformistas y clientes finales. Creemos firmemente en el valor del acompañamiento técnico como parte de nuestro compromiso con la calidad y el servicio.