Saltar al contenido

Cubiertas fotocatalíticas: una solución innovadora para descontaminar las ciudades

cubiertas

La contaminación atmosférica sigue siendo un problema importante para la salud en las ciudades europeas. Según el informe del Tribunal de Cuentas Europeo “Contaminación urbana en la UE”, aunque los niveles de algunos contaminantes han mejorado en los últimos años, el riesgo de desarrollar problemas de salud sigue siendo elevado. El tráfico, la actividad industrial y los edificios son los principales emisores de contaminantes que pueden agravar problemas como alergias, asma e incluso cardiopatías.

Frente a este desafío, la tecnología fotocatalítica aplicada en materiales de construcción surge como una solución efectiva y segura. Las cubiertas descontaminantes, basadas en láminas impermeabilizantes bituminosas, son capaces de neutralizar grandes cantidades de NOx al año, comparables a las emisiones de más de 20 vehículos circulando durante el mismo período.

Desde AIFIm, Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, destacan:

  • La apuesta por la I+D+i para reducir el impacto de los edificios sobre el entorno y la salud.

  • La eliminación de contaminantes habituales en la atmósfera como NOx, SOx y Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) mediante la energía solar.

  • La acción del dióxido de titanio (TiO2) que transforma los contaminantes en sustancias menos perjudiciales, eliminables con la lluvia.

Estas cubiertas se construyen con láminas bituminosas autoprotegidas que combinan impermeabilización y fotocatálisis. Sus principales ventajas incluyen:

  • Descontaminación activa del aire

  • Limpieza automática de la superficie

  • Alta durabilidad y reducción del impacto ambiental del edificio

AIFIm recuerda que la instalación debe ser realizada por profesionales cualificados y seguir las recomendaciones del fabricante.

Más noticias.